Nuestro cerebro es el elemento más eficaz, organizado y complejo que se conoce. Está compuesto de células nerviosas llamadas neuronas. Cada célula cerebral (neurona) contiene un electroquímico y un potente microprocesador de datos y son células especializadas en la recepción y transmisión de información, por lo general son sumamente pequeñas, tienen el aspecto de un superpulpo con un cuerpo central y centenas de tentáculos (ramificaciones). A las ramificaciones se les conoce con el nombre de dendritas, a una de estas ramas particularmente más larga se le denomina Axón y es la salida principal de la información transmitida por la neurona.
Cada una de estas neuronas está conectada a cientos de otras neuronas formando redes complejas. De esta unión depende nuestra memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el pensamiento, los movimientos conscientes, en fin, todo el funcionamiento de nuestra mente. Estas conexiones se conocen como Sinapsis y se desarrollan y modifican a lo largo de la vida de acuerdo al aprendizaje y a las experiencias de cada persona, cada sinapsis contiene sustancias químicas que son los principales mensajeros de nuestro proceso de pensamiento humano.
Cuando un mensaje, un pensamiento o un recuerdo se va transfiriendo de una célula cerebral a otra se forma lo que se llama una senda bioquímica-electromagnética. A cada una de esta sendas neuronales se les nombra rastro mnemotécnico o mapas mentales. Estos mapas mentales han llevado a los científicos a tener algunas conclusiones sorprendentes: la primera vez que tenemos un pensamiento es como tratar de caminar por un terreno lleno de obstáculos y por el cual hay que irse abriendo paso; la segunda vez que se transita el mismo camino es más sencillo, gracias a que se eliminaron obstáculos la primera vez que se caminó. Cuantas más veces se recorra la senda menos difícil será el recorrido. Una función similar se da en nuestra mente: cuanto más se repita, habrá menor resistencia a la formación de mapas de pensamiento. Es decir, entre más frecuente sea un hecho mental, más probable será que ocurra nuevamente.
Las divisiones del cerebro